Apuntes de lecturas - Warhol

"Desde Duchamp, y por supuesto desde Cage, la casualidad se integró en la producción artística, motivo por el cual es imaginable que un artista escoja al azar el nombre de un pintor de una lista, y luego exhiba como propia la pintura, sea cual sea su estilo o contenido. En cualquier caso, ya no forma parte del concepto de arte original el que algo esté realmente hecho por el artista al que se le atribuye el mérito. Basta con que éste haya concebido la idea que la obra ejemplifica. Entre paréntesis, digamos que nadie, hasta donde yo sé, se ha arrogado el mérito de la idea de hacer cajas de supermercado, como ocurrió, por ejemplo, con la idea de pintar latas de sopa o cuadros de muertes y catástrofes. Era una idea que en su ejecución entrañaba repetición, así como el efecto de la producción a máquina, aspectos centrales de la estética de Warhol. Y su ejecución encajaba perfectamente con la idea de Andy de que quería ser una máquina. "Me gusta que las cosas sean exactamente iguales una y otra vez." (Arthur C. Danto, Andy Warhol (Paidós Estética, 2011), 76-77).

No todos los objetos pueden ser ready-mades. De acuerdo con la lógica de Duchamp, un ready-made tiene que ser un objeto que incluso cause desprecio al artista que lo selecciona o "elabora". Para Duchamp el problema es que el arte se volvió puramente retiniano. Para Warhol sí era importante que el objeto artístico fuera "retiniano" (o bonito, "placer visual", en palabras comunes).

Según Duchamp, al arte se le daba un exceso de importancia a lo retiniano. Antes la pintura podía ser religiosa, filosófica o moral (es decir, con otras funciones....).

Warhol no era antiestético y sí tenía la intención de complacer al ojo.

Para Danto, el arte de Warhol es una "celebración artística de lo que saben todos los estadounidenses. (...) Indudablemente, McDonalds es el paradigma de la universalidad de la comida, criticado allá donde se protesta contra la globalización. no obstante, como sabemos, a Andy le gustaba que todo fuera igual. Le parecía que ésa era la grandeza de Estados Unidos. (79).

Me he adentrado en ciertos asuntos religiosos a partir de un pensamiento del filósofo Hegel, según el cual la filosofía, el arte y la religión eran los "momentos", por él así denominados, del Espíritu Absoluto. Lo traigo aquí a colación porque sugiere que el arte, la filosofía y la religión son formas a través de las que los seres humanos representan lo que significa ser humano. Una de las características del ser humano es que se plantea la preguntada qué es ser humano, algo que no sucede en otros animales." (Arthur C. Danto, Andy Warhol (Paidós Estética, 2011), 158).

"El gran proyecto artístico de Warhol comenzó con las imágenes del escaparate de Bonwit Teller y evolucionó en dos niveles: el nivel de los miedos y las agonías, y el nivel de las bellezas. El nivel de los aviones siniestrados, los suicidios, los accidentes, las ejecuciones; y ell nivel de Marilyn, Liz, Jackie, Elvis, Jesús, radiante de fama y glamour. Un mundo oscuro con seres radiantes, cuya presencia entre nosotros es redentora, y en cuya compañía Warhol aspiraba a insinuar su propia presencia deslucida, y a convertirnos a todos en estrellas. Su misión era exteriorizar la interioridad de nuestro mundo compartido." (Arthur C. Danto, Andy Warhol (Paidós Estética, 2011), 164)

De acuerdo con Danto, las obras de Warhol son comprensibles para el estadounidense común.

La primera exposición de Warhol fue en los escaparates de Bonwit Teller, en Nueva York, en abril de 1961. Estaban sus anuncios intervenidos de cirugías y remedios.
Las anuncios aluden "a los vientres caídos, el dolor de las extremidades, las imperfecciones cutáneas". Pero los anuncios ofrecen ayuda para aliviar estos malestares físicos que son el reflejo de un malestar interior (del alma, de la mente).




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Castiga exhausto el poste tosco y recto e insiste infausto que ha visto los espectros

Modos de ver, John Berger

Bitácora