Castiga exhausto el poste tosco y recto e insiste infausto que ha visto los espectros

"He beats his fists against the posts and still insists he sees the ghosts" es un trabalenguas del idioma inglés que se ha enseñado a los niños tartamudos para que puedan obtener fluidez en el habla. Traducido al español literalmente sería: "El golpea con sus puños contra los postes y todavía insiste en que ve fantasmas". 

La frase es clave en la trama de "Eso", novela de Stephen King, publicada en 1986. En la traducción de la editorial Planeta se tradujo como: Castiga exhausto el poste tosco y recto e insiste infausto que ha visto los espectros. Como podemos observar, se pierde el juego sonoro en la versión en castellano, pero no se altera demasiado el significado y el sentido para comprender la novela. Inclusive, la traducción de "It" a un pronombre neutro -eso- también produce cierta ambigüedad necesaria para la sorpresa de los capítulos finales.

Por las películas realizadas en 1990 y 2017, creemos que "Eso" es un payaso siniestro. No obstante, "Eso" es mucho más que una sonrisa maligna. "Eso" son nuestros miedos infantiles que perviven en la edad adulta. Son los abusos, los maltratos físicos y psicológicos de los padres, los maestros, los adultos con autoridad. Es la burla del compañero de la escuela que además golpea a los más pequeños, a los gordos, a los enfermos. Es el padre alcohólico, la madre ausente y el familiar que no sabe si contendrá su pedofilia. En "Eso" se refleja el vecino que se esconde detrás de la lectura de su periódico o el pueblo que hace justicia por su propia mano. E"Eso" es la violencia de un ser viviente contra otro ser viviente, así como la culpa y el silencio. 

Esta oscuridad se asienta en un pueblo de Estados Unidos, donde cada veintisiete años hay una serie de asesinatos y desapariciones de niños o adolescentes. Los habitantes se sorprenden, surge el temor, pero nadie investiga ni desea saber más. Sólo que no le suceda a ellos. Sólo que pase como una sombra sin que afecte demasiado. 

El mamotreto de King comprende más de 1200 páginas impresas (30 horas de lectura en promedio en un e-book), en las que un narrador nos describe geográficamente Derry, a sus pobladores, parte de su historia y la vida cotidiana de siete niños considerados por ellos mismos y sus compañeros de escuela como Los Perdedores. El lector se adentra tanto en ese pueblo que en momentos también siente el fastidio de vivir en un lugar donde aparentemente no sucede nada fuera de lo común. 

"He beats his fists..." no sólo es un enunciado que ayuda a un niño con problemas del habla a adquirir fluidez en su aparato fonológico sino también confianza. A fuerza de la repetición, el niño aprende dominar su lengua y su autoestima cuando logra decirlo "de corrido". Con esa fuerza y esa confianza, Bill Denbrough, uno de los protagonistas de esta novela, logra vencer a Eso. Es la fe en él mismo y la fe que sus amigos tienen en él lo que derrota al miedo y a la violencia, a la oscuridad. Eso vive hasta que los siete perdedores deciden creer en ellos y se dan cuenta de que Eso juega con sus pesadillas, que toma la forma de lo que a ellos más temen: un hombre lobo, un payaso, un leproso, un pájaro gigante.

Saber que Eso es la peor de las imaginaciones les da la fuerza para contrarrestar El Mal del origen del universo. Si creen en lo más cruel e inhumano que puede haber para un niño de 11 años, pueden creer en la derrota de Eso. En que tienen la capacidad para imaginar un mundo sin monstruos. 

Quizá como una manera de promover la película, en varios blogs se menciona que la película de 2017 no contiene una escena polémica: la supuesta orgía infantil. En una entrevista, King explica que utilizó este recurso para demostrar el paso de la niñez a la edad adulta. De cómo los niños han cobrado conciencia de que al intentar derrotar a Eso han perdido su inocencia y se harán cargo de sus vidas -lo que no implica la felicidad eterna, sino sólo saber que en un momento determinado pueden tener el control de sus pensamientos y sentimientos de ahora en adelante.

Más que una orgía como la que se puede imaginar la mayoría de los lectores morbosos, la pérdida de la virginidad de seis chicos y una chica es un rito de iniciación. Es un simbolismo de poder: cuando Beverly experimenta la libertad que obtiene al ejercer su sexualidad entiende por qué su padre la protege de "eso" que es tan malo -y que al mismo tiempo él se reprime golpeándola todos los días. La falla de este pasaje -desde mi punto de vista- está en lo súbito de la solución de Beverly para alentar a sus amigos que se encontraban extraviados tanto en el espacio como en el tiempo. Habían atacado ferozmente a Eso pero la incertidumbre del triunfo o la derrota los tenía exhaustos. Así que la única chica del grupo ofrece su pureza a aquellos guerreros que están a punto de desfallecer. 

Lo peculiar es que esta idea repentina proviene de un personaje que a pesar de ser descrito como una niña hermosa y sensual, no dio visos de estar consciente del poder de la sexualidad o de su despertar sexual. Éste emergió de repente.  

No obstante, esta escena da pie a la promesa que vincula a Los Perdedores para vencer definitivamente a Eso. Pese a las descripciones de sangre color petróleo, dientes afilados, espumas venenosas, cloacas podridas y pompones naranjas que significan la muerte, "Eso" encarna la violencia y el mal del ser humano. ¿Es posible derrotarlo para siempre?












Comentarios

  1. Extraordinaria reflexión, como reciente lector del libro me siento identificado a lo que reflejas y más allá de identificar a Pennywise como un ser interdimencional que opta formas para asustar y asesinar se puede proyectar e interpretar de muchas maneras en la actualidad y en nuestra vida misma, mientras abrimos paso a la vida el miedo se abre paso con nosotros y se transforma a medida que vamos creciendo en ciencia cierta muchos nunca terminan de desligarse de sus miedos. El libro me atrapo de una forma fantástica, en muchas ocasiones durante mis lecturas nocturnas, mientras terminaba de leer podía sentir que algo en la oscuridad a veces me asechaba, como "Eso" lo hacia con los perdedores, note que al entender tanto la historia de estos niños, yo también me convertía en uno de ellos, tenerle miedo a la oscuridad era algo que había superado y volver a sentirlo dibujo en mi mente una sonrisa de extraña y dulce nostalgia.
    No se si se puedan derrotar los miedos del todo, a fin de cuentas tengo 25 años de vida y estoy seguro que así como vencí muchos temores, vendrán muchos más y como los perdedores estoy dispuesto a patearle el trasero una y otra vez hasta el final.

    ResponderBorrar
  2. Quién ha escrito el comentario acerca d IT. Es magnifico

    ResponderBorrar
  3. gracias necesitaba saberlo para un trabajo

    ResponderBorrar
  4. El mejor libro de KIng, una añoranza a la niñez del autor, por allá por los años 50, aunque la última película se ambienta en los 80-90. Recuerden siempre: "LOS FANTASMAS NO TIENEN SOMBRA"

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Modos de ver, John Berger

Bitácora